
Preguntas Frecuentes sobre la Comunidad de Investigación: Todo lo que Necesitas Saber
Resolvemos preguntas frecuentes sobre nuestra labor y lo que implica formar parte de un ensayo clínico.
Resolvemos preguntas frecuentes sobre nuestra labor y lo que implica formar parte de un ensayo clínico.
Una nueva terapia basada en células madre está mostrando resultados muy prometedores en personas con diabetes tipo 1.
Un innovador tratamiento despierta esperanzas y entusiasmo en la comunidad médica al ofrecer una solución más eficaz para la EPOC.
La disfagia, o dificultad para tragar, emerge como un factor crítico que incrementa el riesgo de infecciones respiratorias en personas mayores.
¡Lee más y descubre cómo este “superalimento” podría ayudar a la salud cognitiva!
En nuestra constante labor por mejorar la experiencia de los pacientes en la investigación clínica, hemos tenido el privilegio de escuchar a Ángel Ramón González
España se ha consolidado como el país europeo con mayor participación en ensayos clínico.
Raquel compartió cómo descubrió su vocación en este campo, los desafíos y aprendizajes que ha encontrado a lo largo de los años
Más autonomía, inclusión y oportunidades para niños con movilidad reducida.
Existen muchos mitos y conceptos erróneos sobre la investigación clínica, pero no te preocupes: hemos reunido los más importantes y te los explicamos de forma sencilla.
Un equipo de científicos ha demostrado por primera vez que es posible regenerar el corazón humano.
Mediante inteligencia artificial, los especialistas analizan grabaciones de voz para identificar patrones imperceptibles para el oído humano.
Sierra será un punto de contacto para nuestros miembros, ayudando a responder sus dudas sobre el registro y la participación en los estudios clínicos.
A través de inteligencia artificial y herramientas de monitorización, inERCia impulsa diagnósticos más rápidos y precisos.
Este hallazgo abre nuevas vías para entender la enfermedad y desarrollar tratamientos más efectivos.
El registro y la membresía con nosotros son completamente gratuitos y muy sencillos. Para unirse, solo tiene que hacer clic en el botón “Registro”, ubicado en la esquina superior derecha de la página, y seguir las instrucciones que aparecerán.
Lamentablemente no; necesitamos poder ponernos en contacto con usted por correo electrónico.
No, la Comunidad de Investigación no precisa de ningún requisito concreto de salud para su membresía.
No, solo es necesario que complete nuestro formulario de alta con sus datos de contacto. Sin embargo, para poder ofrecerle ensayos clínicos que realmente se ajusten a su perfil, le recomendamos completar también el Cuestionario General de Salud. Este cuestionario nos permite conocer mejor su situación y evitar enviarle información que no sea relevante para usted.
Sí, puede retirar su participación en un ensayo clínico en cualquier momento.